domingo, 16 de diciembre de 2012

INTRODUCCION AL TRABAJO EN EQUIPO EN LAS ORGANIZACIONES


INTRODUCCION AL TRABAJO EN EQUIPO




 


Todas las sociedades humanas se componen de grupos sociales, en donde sus miembros interactúan y conforman nuevas agrupaciones; encontrándose la familia, amigos y organizaciones laborales. Los integrantes de un grupo humano buscan alcanzar un propósito cuando se reúnen, independiente cualquiera que sea su objetivo es fundamental que los grupos sean conformados por las personas indicadas; ya sea por la selección por parentesco o habilidades requeridas para alcanzar determinados objetivos. Por ello existe una serie de clasificaciones de grupos (ej. Formales /informales) pero que no profundizaremos en esta ocasión, aunque no dejan de ser importantes cuando se conforman grupos. Cuando se conforma un grupo en las organizaciones laborales es importante considerar algunos aspectos, de los cuales podemos destacar los siguientes:



1. En lo grupos, los integrantes cumplen roles, dependiendo de sus conocimientos, experiencia, habilidades, valores, etc. Lo fundamental es que cada integrante es un aporte al desarrollo de las actividades que realiza el grupo.


2. La comunicación es una herramienta útil que favorece a la interacción y desenvolvimiento de los integrantes, debido a que es donde se pueden expresar las opiniones, compartir y distribuir la información en el personal.


3. Los integrantes de los grupos se comprometen con el equipo, para sentirse insertos en el grupo y aumentar la cohesión del grupo.


4. El liderazgo es un aspecto que permite motivar y animar a los integrantes a conseguir las metas. Los líderes son aquellos que visualizan el objetivo y trasmiten a todos el impulso requerido para que el desempeño de las personas sea óptimo.


IMAGENES SOBRE TRABAJO DE EQUIPO EN UNA ORGANIZACION

IMAGEN # 1

IMAGEN #2








IMAGEN #3

IMAGEN #4



IMAGEN #5









VIDEOS SOBRE TRABAJO EN QUIPO EN LAS ORGANIZACIONES


VIDEO  N.- 1

Este es un corto video que muestra el concepto del trabajo en equipo en las empresas, cuales son los elementos negativos y soluciones ......


                                         


                                                                              VIDEO N.-2 

Una excelente metáfora que explica  los factores clave para lograr un verdader trabajo en equipo donde la fortaleza y el positivismo generan confianza.......



                                                                       VIDEO N.-3

                                          Liderazgo y trabajo  en  equipo en la organización



                                                                       

PASOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO EN LA ORGANIZACION

5 Pasos para construir un equipo talentoso




Cuando hablamos de “equipo” nos referimos a un conjunto de personas que abogan por un mismo objetivo. Este trabajo implica compromiso, estrategia y procedimientos para que las metas que se proponen sean accesibles de alcanzar. Además de esto, es necesario que dentro de un equipo exista organización, voluntad, cooperación, responsabilidad y liderazgo que permitan mantener unido al grupo de trabajo.

Los líderes cumplen una función muy importante dentro de este conjunto de personas, ya que coordinan las tareas y supervisan el correcto funcionamiento de las labores asignadas a cada integrante. Esto, influye mucho en el éxito de una empresa, puesto que el compromiso de sus empleados es vital a la hora de lograr buenos resultados en cuanto a ventas, credibilidad, entre otros.
Así como la importancia del trabajo en equipo es fundamental para una organización, existen situaciones que pueden hacer fracasar la labor, tales como:


  • La inexistencia de un clima grato en el trabajo.
  • La negatividad de algunos integrantes.
  • La desmotivación y la poca perseverancia.
  • La desconfianza mutua.
  • La poca claridad de los objetivos que se deben cumplir.

Autor ALTONIVEL

domingo, 9 de diciembre de 2012

TRABAJO EN EQUIPO EN LAS ORGANIZACIONES


Trabajar en equipo, una condición fundamental para mejorar el clima organizacional


Cuando las empresas piensan en mejorar el clima organizacional o laboral, frecuentemente tratan de hacerlo a través de beneficios que puedan ofrecer a los empleados, porque suponen que si ellos acceden a beneficios mejores que los brindados por otras empresas, van a estar más contentos y eso se traducirá en un mejor clima organizacional

Pero todos esos beneficios que las empresas pueden dar a sus empleados son normalmente muy bien recibidos y, normalmente, pueden llegar a cambiar el estado de ánimo de los empleados cuando son una novedad. Cuando el tiempo pasa, los empleados los valoran como un beneficio, algunas veces importante, pero que difícilmente les cambiará su estado de ánimo diario.

Cambiar el clima organizacional es una tarea más compleja. Para lograrlo se necesitan dos condiciones básicas, que la organización debe respetar. La primera es que cada empleado sea reconocido por el entorno laboral de acuerdo a sus habilidades laborales. La segunda, que los beneficios que esas habildades brindan a la organización sean los que determinen los beneficios que los empleados reciben de la empresa.

El único modo efectivo de conocer las habilidades laborales de los empleados dentro de una organización es a través del trabajo en equipo. El trabajo en equipo permite que los empleados actúen complementándose en el cumplimiento de objetivos comunes. Así los empleados se conocen unos a otros por las habilidades que los caracterizan, y cuando esas habilidades se integran, potencian hasta límites desconocidos sus logros.

Sin embargo, aunque en muchas organizaciones se habla del trabajo en equipo, trabajar de este modo es un desafío que exige superar algunos obstáculos de importancia.

El primer obstáculo que enfrentan las organizaciones para desarrollar el trabajo en equipo son sus líderes. El líder, aquel que ocupa un cargo jerárquico es, paradójicamente, el primer obstáculo para que sus dependientes actúen como un equipo de trabajo.

Para que un equipo de trabajo actúe como tal lo primero que debe hacer es integrarse, ya que de ese modo se pueden complementar sus habilidades para alcanzar los objetivos de la empresa. Pero el líder, que puede ocupar un cargo de jefe, gerente o director normalmente no piensa de ese modo.

La persona que ocupa un cargo jerárquico, en cualquier ámbito, supone que lo designan en esa tarea por sus habilidades individuales. Es decir que él va a poder atender efectivamente las situaciones y problemas que surjan, con la ayuda de sus empleados, que por supuesto deben seguir sus directivas porque él es el jefe y ellos son sus dependientes.

Esa relación de jefe con empleado, que podemos observar en la mayoría de las organizaciones, y que para muchos es normal, es el primer obstáculo para conformar un equipo de trabajo. Porque ese jefe nunca se puede integrar eficazmente a un grupo de personas, sus empleados, a los que considera con habilidades limitadas.

En primer lugar, porque cuando los jefes actúan de es modo no pueden conocer las habilidades de sus empleados, ni tampoco por supuesto las limitaciones de estás. Sólo integrándose como equipo pueden conocer las potencialidades de sus empleados.

Los jefes, normalmente, tienen sueldos y beneficios superiores a los empleados, no porque los jefes sean más habilidosos, como muchos creen, sino porque son los responsables de obtener el máximo rendimiento de las habilidades de sus dependientes. Por eso la principal tarea de un líder es liderar las habilidades de su equipo.

Para hacerlo necesitan dejar de bucear en su persona, e integrarse a sus dependientes como el facilitador en la formación de un equipo de trabajo, y donde su principal habilidad estará determinada por los resultados de esa integración. Eso es ejercer el liderazgo de un equipo. Donde lo importante no es dar directivas de cómo hacer el trabajo, sino estimular al conjunto para que los cerebros, respetando las formalidades, se integren del modo más efectivo.

Estimular el trabajo en equipo no sólo permite mejorar el clima organizacional, sino también que las empresas obtengan el máximo beneficio de sus empleados.

El mejor estímulo que pueden brindar las organizaciones para mejorar el clima organizacional, es mantener una relación ética con sus empleados. Las relaciones éticas son aquellas que permiten un intercambio equitativo entre las partes para acceder a la mejor evolución del conjunto. 









CONCLUSIONES

 CONCLUSION



  • Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su labor.
  • Los componentes del equipo deben ser capaces de: gestionar su tiempo para llevar a cabo su trabajo diario además de participar en las actividades del equipo; alternar fácilmente entre varios procesos de pensamiento para tomar decisiones y resolver problemas, y comprender el proceso de toma de decisiones comunicándose eficazmente para negociar las diferencias individuales.

  • ¿Qué beneficios tiene trabajar en equipo?
Dos cabezas piensan mejor que una, tres mejor, para que el equipo funcione bien, es necesario tener claro lo que se quiere lograr, reconocer qué labores puede desarrollar cada uno de los miembros del equipo; Es así como un equipo descubre para qué son buenos sus miembros, teniendo como resultado que funcione bien el equipo de trabajo.

Beneficios:

· Disminuye tu carga de trabajo, ya que los demás también colaboran.
· Tienes mejores resultados, ya que dos o más lo hacen mejor que uno.
· Aprendes a escuchar y a respetar a los demás.
· Te permite organizarte de una mejor manera.
· Mejora la calidad de tu comercio.

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES


  • Primero: Enlista y divide las tareas tuyas y las de los demás.
  • Segundo: Escribe qué hacer para cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen.
  • Tercero: Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos. En estas reglas puedes tomar como referencia cosas básicas y marcar claramente: ¿qué hacer cuando alguien no las cumple?
  • Cuarto: Algunas ideas en las que puedes basar tus reglas para el equipo son:
  1. Horario.
  2. Puntualidad.
  3. Asistencia a las reuniones.
  4. Cumplimiento en el trabajo.
  5. Comportamiento en el comercio.
  • Quinto: Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado. Una vez que esto sucede comienza recién el trabajo en equipo, con miembros comprometidos que contribuyen de manera responsable y entusiasta a la realización de las tareas y se apoyan mutuamente.
  • Sexto: Cuando una persona no disfruta lo que hace, lo demuestra a los demás creando dificultades. El equipo puede tener problemas cuando uno de sus miembros: · No colabora con los demás. · No realiza su trabajo en el tiempo esperado. · No hace su trabajo con alegría y placer. · Se pelea o habla mal de una persona a sus espaldas. · Llega tarde casi siempre. Todos estos problemas son retos que tendrá que resolver el equipo, recuerda que son un equipo y no pueden trabajar bien si alguien no se siente parte del mismo